• Skip to primary navigation
  • Skip to content

German Rosete

Entrepreneur

  • Quién soy
  • Blog

German Rosete: “Los exoesqueletos en la industria de la construcción ya no son un mito”

December 27, 2021 by Germán Rosete Leave a Comment

Los exoesqueletos se están abriendo camino lentamente en la industria de la construcción para aumentar la seguridad y la productividad de todos los trabajadores. Estas máquinas tienen como objetivo reducir la tensión acumulada obtenida de tareas repetitivas y prolongadas a lo largo de la jornada laboral.

Estas tareas van desde atornillar pernos de automóviles en una fábrica hasta perforar paredes mientras se sostiene equipo pesado.

“Es importante para todos los directivos de la industria de la construcción explorar tecnologías que mejoren la vida de los trabajadores en lesiones de espalda, piernas y manos” recalcó German Rosete, empresario mexicano.
¿Qué son los exoesqueletos?
Los exoesqueletos son máquinas portátiles adecuadas con articulaciones motorizadas que tienen como objetivo minimizar la tensión y las lesiones. Proporcionan soporte de elevación, dispersión de peso, corrección de postura y otras capacidades. Los exoesqueletos a veces se conocen como exo-trajes, máquinas que se utilizan principalmente para la rehabilitación física, pero son cada vez más utilizadas por los trabajadores de la construcción y la manufactura.
“Confío en que la tecnología portátil, como los exoesqueletos de construcción, mejorará la industria antes del 2025” aseveró German Rosete.
El Índice de Construcción Comercial del 4T 2018 encontró que:
1. El 23% de los contratistas cree que adoptarán la tecnología portátil en el sitio de trabajo en los próximos tres años.
2. Casi tres cuartas partes de los contratistas creen que la tecnología portátil mejorará la seguridad en el sitio de trabajo.
3. Más de 1 de cada 3 contratistas cree que la tecnología portátil puede mejorar la productividad laboral.
Dependiendo del fabricante, los exoesqueletos son puramente mecánicos u operan con una mezcla de mecánica y electricidad. Los marcos pueden estar compuestos de material duro, como el metal, o materiales blandos, como tela y textiles, dependiendo del traje y su función.
El trabajo de construcción implica varias tareas que potencialmente pueden provocar lesiones. De hecho, las actividades cotidianas como levantar y cargar objetos pesados son la principal causa de lesiones por tensión en la construcción. Ciertos exoesqueletos de construcción combaten directamente estos problemas.
“El uso de un exoesqueleto disminuyó la presión sobre la columna vertebral y disminuye la fatiga lo cuál es importantísimo en esta nueva etapa de reactivación económica” sentenció German Rosete.

Filed Under: Uncategorized

German Rosete: La realidad aumentada es una excelente herramienta en manufactura

December 23, 2021 by Germán Rosete Leave a Comment

Germán Rosete, presidente de Cosmos Global Holding, señaló tres pasos clave que debe tomar en cuenta un empresario ahora que se avecina la post pandemia del coronavirus.

MIAMI, FLORIDA, ESTADOS UNIDOS, December 6, 2021 / — El ejecutivo German Rosete, presidente de Oleum Energy, afirmó que la realidad aumentada integrada a los procesos de manufactura ha demostrado ser un medio interactivo invaluable para reducir la carga cognitiva al cerrar la brecha entre la tarea en cuestión y la información relevante al mostrar información sin afectar el enfoque del usuario. Esta integración permite potenciar la capacitación de la fuerza laboral e integrar cadenas productivas que requieren mayor especialización.

La Realidad Aumentada en procesos de manufactura es particularmente útil en el entorno de fabricación, donde se debe realizar un conjunto diverso de tareas, como el montaje y el mantenimiento, de la manera más rentable y eficiente posible, manifestó el ejecutivo.

“Ciertamente la realidad aumentada ha experimentado una inmensa innovación en la investigación en los últimos años, las estrategias actuales utilizadas en realidad aumentada para la calibración, seguimiento, estimación de la posición, detección, y orientación (pose) de la cámara, renderizado inverso, almacenamiento de procedimientos, creación, registro y renderizado de objetos virtuales son dominadas principalmente por enfoques tradicionales sin Inteligencia Artificial. Los nuevos enfoques están logrando mejorar procesos desde la fabricación de coches, en manufactura de alto valor e incluso en aspectos de petroquímica”, destacó el empresario German Rosete, quien también es productor de contenidos.

¿Quién es German Rosete?

Es un filántropo y empresario del sector energético en diferentes países. Es egresado del Tecnológico de Monterrey. Es presidente de Cosmos Global Holding y Fundador de Oleum Energy. Reconoce que el principal error de los empresarios al invertir es no realizar el análisis correcto previamente. A pesar de ser un apasionado de los temas de ingeniería ha incursionado en el tema de la producción de contenidos y su libro favorito es el Libro de Oro de Saint German. El mensaje principal es que no hay que dejarse engañar por las cosas externas o por la apariencia, creada y distorsionada por el hombre.

Para German Rosete es el momento de incorporar estrategias de inteligencia artificial como ontología (la disciplina que se enfoca en lo tangible desde un punto de vista tecnológico) aprendizaje profundo, y sistemas expertos para adaptarse a variaciones de escena más amplias y preferencias del usuario. El uso de aplicaciones disponibles en los productos Apple y otros facilitan esta integración.

Como bien ha señalado la consultora Boston Consulting Group las nueve tecnologías habilitadoras clave de la Industria 4.0 es decir, robots autónomos, simulación, ciberseguridad, integración de sistemas horizontal y vertical, big data, nube y análisis, fabricación aditiva y realidad aumentada.

Si bien la iniciativa Industria 4.0 se ha convertido en un término adoptado a nivel mundial en la última década y muchos países han introducido iniciativas estratégicas similares y se ha dedicado un esfuerzo de investigación considerable al desarrollo e implementación de algunas de las tecnologías de la Industria 4.0 hay falta un gran camino para que los empresarios tomen en cuenta estos cambios, enfatizó el ejecutivo German Rosete.

Finalmente, el empresario German Rosete también fundador de Cosmos Global Holding destacó que van diez años desde que arrancó la Industria 4.0 pero Industria 5.0 ya es una realidad.

“Hoy estamos viviendo dos revoluciones industriales: industria 4.0 e Industria 5.0. Mientras que la primera es impulsada por la tecnología, la segunda tiene como impulsó la generación de valor. La coexistencia de estas dos revoluciones industriales nos invita a cuestionar y, por lo tanto, exige mayor capacitación de todos. El futuro de los procesos de manufactura y sus impactos en las economías del mundo se define en el proximamente.”

Filed Under: Uncategorized

German Rosete: Los retos operativos de la nueva generación de Frontline Workers

December 23, 2021 by Germán Rosete Leave a Comment

Hoy en día, las organizaciones de todo el mundo se enfrentan a los desafíos de mantener a sus trabajadores de primera línea seguros, protegidos, motivados y comprometidos

Los trabajadores de primera línea o Frontline Workers constituyen una gran parte de la fuerza laboral global. Hoy en día, las organizaciones de todo el mundo se enfrentan a los desafíos de mantener a sus frontline workers seguros, protegidos, motivados y comprometidos.

Debido a que estos empleados no tienen un espacio de trabajo designado y acceso a la tecnología que otros trabajadores tienen, puede ser extremadamente difícil administrarlos y motivarlos. Esto es especialmente cierto para las grandes organizaciones con empleados distribuidos por todo el mundo.

“Una gran parte de la fuerza laboral global no se sienta en un escritorio para ejecutar sus responsabilidades. Varias industrias en todo el mundo, como el comercio minorista, el turismo, la atención médica, la producción, la fabricación, la construcción y la agricultura, administran a los trabajadores, que no tienen espacios de trabajo designados” observó el empresario German Rosete.

Algunas de las industrias donde más podemos observar Frontline Workers son por ejemplo:
Atención sanitaria y social: como médicos, enfermeras, parteras, paramédicos y trabajadores sociales.
Educación y cuidado de niños: como los del sector de la asistencia social, los maestros, los profesionales de la educación especial.
Provisiones de alimentos y bienes: como los trabajadores en la cadena de suministro de producción y distribución de alimentos, así como los de ventas y entregas.
Seguridad pública y seguridad nacional: como la policía, los civiles del Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas, los empleados del servicio de bomberos, la seguridad, la prisión y el personal de libertad condicional.
Transporte: como los trabajadores en los sistemas de transporte aéreo, acuático, por carretera y ferroviario.
Servicios públicos, comunicaciones y servicios financieros clave: como telecomunicaciones, proveedores de petróleo, gas o electricidad, servicios postales y de entrega, eliminación de desechos y más.

“Esta “fuerza laboral sin escritorio” constituye más de 2.700 millones de personas de la población activa mundial” aclara el directivo German Rosete.

Las organizaciones siempre han estado tratando de encontrar mejores formas de mantener a sus empleados de primera línea comprometidos, conectados, seguros y alineados con la estrategia comercial. Sin embargo, la aparición de la pandemia actual ha hecho que la gestión del lugar de trabajo y del talento sea aún más difícil.

“Hoy en día, la mayoría de estos trabajadores corren un alto riesgo para la salud, y los empleadores están haciendo todo lo que está a su alcance para mitigar las consecuencias de la situación mundial actual.” Apuntó el especialista German Rosete.

“Una de las mayores luchas que enfrentan las organizaciones con los trabajadores de primera línea es la incapacidad de llegar a cada empleado en el momento adecuado con el mensaje correcto.” continuó German Rosete.

Además, muchos accidentes, enfermedades y problemas en el lugar de trabajo ocurren exactamente porque las organizaciones no tienen ecosistemas de comunicación adecuados diseñados para llegar a sus trabajadores de primera línea.

“Para los llamados frontline workers, es crucial tener siempre acceso instantáneo a toda la documentación importante, políticas, procedimientos, actualizaciones y otros recursos de la empresa. Deberían poder encontrar comunicaciones previas con sus gerentes en cuestión de segundos.” Finalizó el emprendedor German Rosete.

Filed Under: Uncategorized

La responsabilidad social en las empresas

July 7, 2021 by Germán Rosete Leave a Comment

En las últimas décadas, el valor de la responsabilidad social ya no solamente se ve como una cuestión moral, sino como un aspecto también positivo para un óptimo funcionamiento de las empresas, con efectos ganar-ganar entre empresa, sociedad y ambiente, en este último caso cuando se trata de objetivos ecológicos.

Cada vez más empresas se interesan por prácticas de responsabilidad social que fortalecen a la organización. Además, inversionistas y grupos de interés ya toman como un factor importante la responsabilidad social empresarial.

La importancia de este valor, más allá del impacto evidente que genere en el área que cubra, está sobre todo en la manera que una comunidad percibe a la compañía. Esta mirada se exacerbó con la pandemia. 

Ejemplos sobran, pero lo cierto es que una mirada empática y una actitud resiliente fortalecen a toda una organización, pues no está en el vacío, sino que se inserta en un contexto específico.

Recuerda:

1. Una adecuada estrategia de responsabilidad social fortalece a la compañía y da una imagen positiva a trabajadores, consumidores y proveedores.

2. Los valores proyectados al exterior deben ser congruentes con las prácticas al interior.

3. El fácil acceso a la información y su difusión posibilitan una mayor atención de los consumidores en las empresas, lo cual impacta en tu negocio.

Si la responsabilidad social se ha consolidado como uno de los ejes rectores de muchas empresas se debe a todos los beneficios que trae consigo. Una empresa bien valorada, sólida, con dimensión social es atractiva para casi todos los públicos.

Además de esto, como ya lo he expresado en otras ocasiones, pienso que en momentos de crisis, como los que ha despertado la pandemia, la responsabilidad social es un aspecto que incentiva también una recuperación económica.

Filed Under: Uncategorized

El liderazgo empresarial y las crisis

June 30, 2021 by Germán Rosete Leave a Comment

La realidad a la que nos enfrentamos en el mundo empresarial en medio de la pandemia ha impulsado una modificación de directrices, hábitos y prácticas que tendrán un impacto incluso después de que se declare el fin de la crisis sanitaria.

En este sentido, me parece que, como líderes empresariales, tenemos una fuerte responsabilidad. Pienso en tres aspectos relevantes:

1. Las dinámicas de trabajo remoto requieren de más confianza en los trabajadores, esto es algo que debe fortalecerse y permanecer para superar los liderazgos autoritarios y así motivar un clima de confianza.

2. La tecnología ha sido una aliada imprescindible. No obstante, son las personas las que cuentan y la hacen funcionar. No se debe perder de vista la utilidad de las capacitaciones y actualizaciones.

C3. omo líder, es importante conformar equipos de trabajo profesionales que creen un sentido de pertenencia y valor en los trabajadores. Si bien se ha hecho quizá a distancia, en el regreso a la presencialidad, tendrán que adaptarse a un trabajo más colaborativo que abarque labores más significativas.

Después de todo, las empresas funcionan justamente en la medida en que quienes las conforman hacen su parte y estructuran una organización eficaz.

Un aspecto fundamental de un buen liderazgo es, además, la gestión de las crisis. Con base en mi experiencia y por medio del diálogo con otras personas, considero que las siguientes pautas ayudan en momentos de incertidumbre:

• Funciona mejor la aceptación de un problema que su evasión o negación. Para lograr esto con éxito, es importante un buen manejo de las emociones.

• Transmitir seguridad es un aspecto primordial. Si bien se reconoce la problemático o el riesgo, se debe dar una imagen de seguridad desde el liderazgo para que todo el equipo se mantenga atento a sus labores.

• La comunicación, en sus distintos niveles y según las responsabilidades de cada persona, es un factor que debe cuidarse bastante para lograr los dos puntos anteriores.

• Como líder, una mente clara, que atiende razones, maneja bien las emociones y se solidariza con el sentir de los demás ayuda mucho a tomar decisiones y encaminarse a las soluciones pertinentes.

No olvides que todas las empresas, todo negocio e incluso toda persona pueden pasar por un momento de crisis. Hay que anticiparlo: un equipo profesional, bien conformado y que se siente escuchado y considerado, será primordial para ayudarte a navegar en esos momentos y llegar a buen puerto.

Filed Under: Uncategorized

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Next Page »
Germán Rosete.